Sistemas de Información
Etiquetas
- ADMINISTRACION INDUSTRIAL
- ALIMENTOS
- ECONOMETRIA
- GESTION DE CALIDAD
- INGENIERIA DE SISTEMAS
- LOGISTICA
- METODOLOGIA
- POWER POINT
- PROYECTO DE GRADO
- TEXTILES
- VIDEOS
Busca en el Blog
Mostrando entradas con la etiqueta INGENIERIA DE SISTEMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INGENIERIA DE SISTEMAS. Mostrar todas las entradas
lunes, 12 de marzo de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
CONTROL DE RESULTADOS
1.1. DISEÑO DE INDICADORES
Qd: Numero de llegadas de Turistas al municipio
P: Precio del circuito turístico ($/persona)
IPCT: Ingreso Per cápita(del turista)
TC: Tipo de cambio de la moneda extranjera ($/bs)
Qo: Numero de atractivos turísticos en el Circuito
PM: Promoción de los atractivos turísticos
X: Números de vías accesibles al municipio
sábado, 10 de marzo de 2012
MODELO CONCEPTUAL
Etapa I: Para Qué?
Para desarrollar y promocionar una de las maravillas más alta del mundo el “Lago Titicaca”, y así incrementar los ingresos del municipio de Copacabana.
Etapa II: Cómo Funciona?
El circuito turístico del Lago Titicaca mostrara cada uno de los lugares atractivos, culturales y sociales del municipio.
Etapa III: Por Que?
Esta maravilla natural es una de las oportunidades que se ha descuidado, ya que esta belleza natural más alta del mundo será considerada una de las siete maravillas del mundo.
• Para desarrollar y promocionar el “Lago Titicaca”, y así incrementar los ingresos del municipio
• El circuito turístico mostrara cada uno de los lugares atractivos, culturales y sociales del municipio.
• Es una de las oportunidades que se ha descuidado, ya que el Lago Titicaca es una maravillas del mundo
Para desarrollar y promocionar una de las maravillas más alta del mundo el “Lago Titicaca”, y así incrementar los ingresos del municipio de Copacabana.
Etapa II: Cómo Funciona?
El circuito turístico del Lago Titicaca mostrara cada uno de los lugares atractivos, culturales y sociales del municipio.
Etapa III: Por Que?
Esta maravilla natural es una de las oportunidades que se ha descuidado, ya que esta belleza natural más alta del mundo será considerada una de las siete maravillas del mundo.
• Para desarrollar y promocionar el “Lago Titicaca”, y así incrementar los ingresos del municipio
• El circuito turístico mostrara cada uno de los lugares atractivos, culturales y sociales del municipio.
• Es una de las oportunidades que se ha descuidado, ya que el Lago Titicaca es una maravillas del mundo
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
miércoles, 7 de marzo de 2012
IDENTIFICACIÓN Y DISEÑO DE SOLUCIONES
GENERACIÓN Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS
Las alternativas según los anteriores objetivos mencionados podremos determinar estrategias potenciales que se tendrán.
GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS
Las alternativas según los anteriores objetivos mencionados podremos determinar estrategias potenciales que se tendrán.
martes, 6 de marzo de 2012
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
Como se puede observar, las alternativas parten desde aspectos mas básicos como:
• Sistemas alternativos de desarrollo turistico.
• Capacitación a los pobladores
Y llegan en su conclusión a la planificación de:
• Construcción de obras civiles para mejoras en los accesos a la población
• Desarrollo económico
• Sistemas alternativos de desarrollo turistico.
• Capacitación a los pobladores
Y llegan en su conclusión a la planificación de:
• Construcción de obras civiles para mejoras en los accesos a la población
• Desarrollo económico
lunes, 5 de marzo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El diagnóstico “realizado” detecta dos problemas, una de mayor prioridad que la otra por lo que:
El problema central que origina el presente estudio, es “La falta de desarrollo en la infraestructura para realizar el circuito turistico”
El problema central que origina el presente estudio, es “La falta de desarrollo en la infraestructura para realizar el circuito turistico”
sábado, 3 de marzo de 2012
EVALUACIÓN
¿En qué medidas estas causas están relacionadas con el desarrollo de la infraestructura?
Los Recursos Económicos son muy importantes e imprescindibles para el desarrollo de la infraestructura, estos deben ser financiados con recursos propios del gobierno municipal y la prefectura de La Paz.
Sin la exploración de los terrenos turísticos no se puede ejecutar dicho proyecto.
Los Recursos Económicos son muy importantes e imprescindibles para el desarrollo de la infraestructura, estos deben ser financiados con recursos propios del gobierno municipal y la prefectura de La Paz.
Sin la exploración de los terrenos turísticos no se puede ejecutar dicho proyecto.
CRITERIOS | 1 | 2 | 3 | ||||
CAUSAS | Calif. | Peso | Calif. | Peso | Calif. | Peso | TOTAL |
Explotación del terreno | 8 | 10 | 5 | 5 | 2 | 2 | 109 |
Burocracia política | 1 | 10 | 3 | 5 | 0 | 2 | 25 |
Motivación | 5 | 10 | 3 | 5 | 1 | 2 | 67 |
Vías de acceso | 7 | 10 | 4 | 5 | 2 | 2 | 94 |
Capacitación | 4 | 10 | 3 | 5 | 1 | 2 | 57 |
Recursos económicos | 10 | 10 | 5 | 5 | 2 | 2 | 129 |
Conflictos sociales | 6 | 10 | 5 | 5 | 1 | 2 | 72 |
CRITERIOS | 1 = Desarrollo En La Infraestructura 2 = Promoción Del Turismo 3 = Incrementar Ingresos Del Municipio |
viernes, 2 de marzo de 2012
jueves, 1 de marzo de 2012
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Identificar las comunidades que desean desarrollar el turismo.
Identificar, inventariar y descifrar los nuevos atractivos turísticos, con los que cuentan los comunarios, además de establecer los requerimientos necesarios para su potencializarían.
Realizar una evaluación de la situación actual de la cifra con la que cuenta el municipio (vías de acceso, hospedaje seguridad, etc.)
Elaborar un circuito turístico en base a los nuevos productos turísticos desarrollados
Analizar la situación actual de las agencias de viaje (estrategias de promocion, desarrollo de la actividad, apoyo al municipio, etc.)
Identificar, inventariar y descifrar los nuevos atractivos turísticos, con los que cuentan los comunarios, además de establecer los requerimientos necesarios para su potencializarían.
Realizar una evaluación de la situación actual de la cifra con la que cuenta el municipio (vías de acceso, hospedaje seguridad, etc.)
Elaborar un circuito turístico en base a los nuevos productos turísticos desarrollados
Analizar la situación actual de las agencias de viaje (estrategias de promocion, desarrollo de la actividad, apoyo al municipio, etc.)
viernes, 5 de agosto de 2011
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL
El principal objetivo del proyecto, es conformar un circuito turístico comunitario en el Lago Titicaca, desarrollando nuevos productos turísticos con el fin de diversificar la oferta turística, captar mayor cantidad de turistas y además que los mismos amplíen su tiempo de su estadía, para mejorar la calidad de vida de los pobladores.
jueves, 4 de agosto de 2011
Exponenciar la llegadad de turistas a bolivia
Se tendra una llegada de forma exponencial de los turistas a la region de bolivia y especificamente al circuito turistico del Lago Titicaca.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Capacitacion a la comunidad
Los comunarios estaran altamente capacitados para poder brindar una mejor atencion a los turistas que llegen a el circuito. Estos estan instruidos para poder comunicarse debidamente a los que concurran al lugar y adquiriendo una imagen de manera que se pueda dar a conocer el buen servicio y atractivo del circuito turistico mediante los propios turistas.
lunes, 18 de abril de 2011
Mejoramiento y construccion de nuevas carreteras
La accesibilidad sera mas facil y agradable al circuito puesto que se tendra mejores y nuevas carreteras esto nos lleva a obtener mayor frecuencia de visitantes nacionales como extranjeros.
domingo, 17 de abril de 2011
ELABORACIÓN DEL ESTADO DESEADO
Dadas las potencialidades del proyecto en estudio en el Lago Titicaca, con la diversificación económica y la creciente actividad, se puede mencionar los posibles resultados que se obtendrán cuando el proyecto sea implementado.
Generación fuentes de empleo
Se genera fuentes de empleo para los pobladores del lugar mejorando los ingresos del municipio y teniendo como resultado el mejoramiento de la calidad de vida.
sábado, 16 de abril de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
jueves, 14 de abril de 2011
Ingresos por Turismo Receptivo respecto al PIB
Ingresos por Turismo Receptivo respecto al PIB
(En millones de dólares)
Año | PIB | Ingresos Turismo Receptivo | % del PIB |
2000 | 8281.30 | 160.0 | 1.93% |
2001 | 8056.00 | 163.9 | 2.03% |
2002 | 7956.00 | 164.2 | 2.06% |
2003 | 7796.00 | 172.5 | 2.21% |
2004 | 8760.20 | 187.7 | 2.14% |
2005 | 8883.72 | 198.3 | 2.23% |
2006 | 9008.98 | 275.3 | 3.05% |
2007 | 9136.01 | 292.0 | 3.19% |
Fuente: Elaboración en base a datos del INE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)