Busca en el Blog

Mostrando entradas con la etiqueta ADMINISTRACION INDUSTRIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADMINISTRACION INDUSTRIAL. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Manual de Funciones Operador 1

OPERADOR 1

Cargo: Operador Pre-expansora
Maquinaria y Equipo: Máquina pre-expansora
Dependencia Funcional: Jefe de Turno

Funciones Continuas

- Introducir materia prima a la máquina
- Verificar de entrada de cada lote
- Controlar el flujo de vapor, temperatura y presión según la densidad de
cada lote
- Colocar detergente para evitar la formación de grumos
- Controlar la densidad final del material pre-expandido
- Verificar el flujo de salida del material pre-expandido por el lecho
fluidizado al ventilador de transporte
- En caso necesario separar los grupos que no permiten el flujo de
material

Funciones Ocasionales

- Si la densidad varía con los parámetros establecidos, debe ajustar el tiempo de
entrada de vapor a la cámara pre-expansora.
- Para cambiar la densidad del material a pre-expandir, debe ajustar entrada del
material, tiempos de entrada de vapor, ventilación y salida del producto final
- Al cambiar la densidad del material pre-expandido, debe limpiar
minuciosamente la cámara de lecho fluidizado
- Una vez llenado un silo debe cerrar y abrir las compuertas indicadas para que
se comience a llenar el siguiente silo
- Realizar una limpieza diaria del área de trabajo
- Anotar los datos de producción en la hoja de control
- Colaborar con el mantenimiento de su maquinaría y equipo

PERFIL

- Saber leer escribir, sumar y restar, números enteros y quebrados
- Requiere una destreza necesaria para ajustarse con los patrones de trabajo
- Esfuerzo físico para cargar la materia prima
- Tener coordinación y responsabilidad para un manejo correcto del equipo

lunes, 2 de junio de 2014

CONCLUSIONES. Para la administración moderna, los recursos humanos son el recurso más precioso en la empresa (II)


16) Los Programas de Desarrollo de Recursos Humanos son fruto de la aplicación de la planeación de la carrera profesional del empleado, permitiéndole desarrollarse como profesional.

17) El Programa de Vacaciones de los Recursos Humanos permite programar los descansos anuales de los empleados y conocer que personal estará ausente y por cuánto tiempo.

18) El Programa de Trabajo de los Recursos Humanos es el más importante del sistema de programación, ya que designa el puesto de trabajo del empleado, su código de control, fecha de inicio de actividades y permanencia en el puesto.

19) El Subsistema de Control de los Recursos Humanos esta conformado por los sistemas de: Seguridad Industrial, Higiene Industrial y Evaluación del Desempeño.

20) La Seguridad Industrial busca asegurar la continuidad de la producción, mediante la prevención de accidentes, así como la eliminación de las condiciones inseguras del ambiente. La seguridad en el trabajo se aboca a tres áreas: Prevención de accidentes de trabajo, Prevención de robos y Prevención de incendios.

21) La Higiene Industrial se ocupa de la prevención de enfermedades ocupacionales, así como la protección de la integridad física y mental de los trabajadores.

22) La Evaluación del Desempeño estima el rendimiento global del empleado, proporcionando una descripción exacta y confiable de la manera en que el empleado desarrolla las actividades de su puesto de trabajo.

23) El Subsistema de Retribución de Recursos Humanos se ocupa de que el trabajador reciba una compensación directa e indirecta, para lo que utiliza los sistemas de Administración de Sueldos y Salarios, y los Beneficios Sociales.

24) La Administración de Sueldos y Salarios establece una estructura de salarios equitativos y justos para los diferentes niveles jerárquicos. El sistema de compensación es modificable, ajustando los coeficientes de cada variable de la remuneración directa total.

25) Los Beneficios Sociales establecen la remuneración indirecta, concediendo los Beneficios fijados por la legislación laboral boliviana y los Beneficios que la empresa otorga voluntariamente a sus empleados.

26) La Legislación Laboral boliviana es revisada periódicamente para detectar disposiciones que modifiquen las actuales.

27) Todo el SARH busca mantener satisfechos a los trabajadores y a su Organización Sindical, de no ser así, el sistema tiene un bucle de retroalimentación de información, que permite evaluar los resultados parciales y finales, y tomar medidas correctivas y preventivas.

domingo, 1 de junio de 2014

CONCLUSIONES. Para la administración moderna, los recursos humanos son el recurso más precioso en la empresa (I)

Para la administración moderna, los recursos humanos son el recurso más precioso en la empresa. La Administración de Recursos Humanos, Administración de Personal o Relaciones Industriales, como quiera llamarlo es el área dinámica que se ocupa de este recurso empresarial. El SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ha sido diseñado para administrar el personal de la manera más inteligente posible, ya que en vez de administrar personas, busca administrar con las personas, que no es lo mismo.

1) El Sistema de Administración de Recursos Humanos que se ha diseñado, puede ser implantado en su forma impresa, arrojando excelentes resultados, y con mínima inversión.

2) El Sistema de Administración de Recursos Humanos diseñado, puede ser desarrollado e implantado en forma informática, como se verá en el capítulo siete.

3) El Sistema de Administración de Recursos Humanos ha sido diseñado para la Hilandería de fibras sintéticas "Cochabambina de Fibras Textiles Ltda., COFITEX" en forma particular, pero las características de objeto que tiene el sistema como herencia, encapsulado y polimorfismo, hace que se pueda obtener rápidamente otro SARH para una industria diferente.

4) El Sistema de Administración de Recursos Humanos que se ha diseñado no es el clásico sistema de Control de Personal, ya que esta formada por seis subsistemas como son: Subsistema de Pronóstico, Subsistema de Planificación, Subsistema de Provisión, Subsistema de Programación, Subsistema de Control y Subsistema de Compensación.


5) Para el diseño del Sistema de Administración de Recursos Humanos se han considerado las técnicas más modernas y exitosas que utilizan los grupos transnacionales de empresas como son la: Análisis y Evaluación de Puestos, Planificación de la Carrera Profesional, Desarrollo Organizacional, Técnicas de Reclutamiento y Selección, Entrenamiento y Capacitación, Evaluación del Desempeño y Administración de Sueldos y Salarios.

6) El Subsistema de Pronóstico de Recursos Humanos trae consigo muchas ventajas, puesto que los modelos desarrollados permiten realizar proyecciones a diferentes horizontes de tiempo, para las variables que inciden en el ingreso y salida de un puesto.

7) El Subsistema de Planificación de Recursos Humanos esta dividido en cuatro partes, el Análisis de puestos, la Planeación de la carrera profesional, el Desarrollo Organizacional y la Planificación del Personal.

8) El Análisis de Puestos establece las tareas generales y específicas de cada puesto, y se constituye en la base para el Subsistema de Compensación, basado en las técnicas de Diseño de Puestos, Evaluación de Puestos y Descripción de Puestos.

9) La Planeación de la carrera profesional permite planificar las tareas y puestos de los empleados, durante su vida laboral en la empresa.

10) El Desarrollo Organizacional permite realizar el cambio intencional, previsto y planeado con anticipación en la organización de la empresa, con el propósito de mejorar los procesos y la solución de problemas.

11) El Subsistema de Provisión de Recursos Humanos permite identificar un puesto vacante, interesar a los candidatos, seleccionar a los candidatos más idóneos y contratar al mejor candidato. Este proceso de provisión esta compuesto por las siguientes etapas: Identificación de una Vacante, Reclutamiento de Personal y Selección de Personal.

12) El Subsistema de Programación de Recursos Humanos es el sistema más importante desde el punto de vista práctico. El subsistema de programación es un conjunto de programas, estos son: Programa de Orientación, Programa de Entrenamiento, Programa de Promoción, Programa de Desarrollo, Programa de Vacaciones y Programa de Trabajo.


13) El Programa de Orientación se aplica a los empleados recién incorporados, con la finalidad de que el empleado adquiera valores, actitudes y comportamientos útiles a la empresa, así como metas de la empresa, tareas y responsabilidades básicas de cada puesto, y reglas laborales en la empresa.

14) Los Programas de Entrenamiento se aplican tanto a los empleados nuevos como a los empleados antiguos, con la intención de capacitar y entrenar a los mismos, en un gran número de temas de importancia para la empresa.

15) El Programa de Promoción de Recursos Humanos se aplica al empleado que es promovido a un puesto de mayor nivel jerárquico, con mayores responsabilidades y mejor retribución económica.

sábado, 31 de mayo de 2014

EL SINDICATO.

La Ley General del Trabajo reconoce de modo expreso el derecho a la libre y voluntaria asociación de trabajadores. La organización sindical debe tener carácter de permanencia y haber obtenido su personalidad jurídica de acuerdo con las normas sustantivas y adjetivas que regulan su funcionamiento.

Por lo tanto, la organización sindical es la reunión y consiguiente asociación de carácter voluntario de trabajadores de una determinada especialidad laboral, permanente, lícita, organizada para asumir la promoción socio-económica y defensa de los derechos de todos sus afiliados.

La organización sindical persigue la defensa de sus asociados mediante los mecanismos convencionales que orientan su accionar hacia objetivos de naturaleza social, tales como: la estabilidad laboral, derecho al trabajo, vivienda social, educación, salud y otros aspectos relevantes en lo que concierne a las expectativas de vida de los trabajadores sindicalizados.


La presencia de un sindicato en la organización modifica sustancialmente el funcionamiento de la empresa. En lo que toca a la administración de recursos humanos, esta debe buscar mantener satisfechos a los trabajadores de la empresa, sin provocar algún desequilibrio a la empresa por ceder a demandas sindicales. Una situación contraria, provocaría que sus afiliados tomen acciones colectivas para corregir posibles injusticias en el sistema o para obtener determinados beneficios.

Por lo tanto, la posibilidad de encontrar fórmulas efectivas para la convivencia entre el sindicato y la organización constituye uno de los principales desafíos de la administración de recursos humanos y el sistema diseñado y presentado hasta aquí.

viernes, 30 de mayo de 2014

FLEXIBILIZACIÓN LABORAL.

La flexibilización laboral es la adecuación de la legislación del trabajo a la situación de crisis, modificando su rigidez con el objeto de lograr una solución estructural al problema social del desempleo y darle mayor competitividad a las empresas respecto a la mano de obra.

Existen muchos proyectos para flexibilizar la legislación laboral, por lo que el Sistema de Administración de Recursos Humanos debe ser un sistema amoldable a los cambios que pudiesen presentarse en la legislación laboral del país.

jueves, 29 de mayo de 2014

LEGISLACIÓN LABORAL.

Las disposiciones que regulan los derechos y obligaciones de los trabajadores y los empleadores son muchas, pero están agrupadas en las siguientes:

a) LEY GENERAL DEL TRABAJO.
b) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO.
c) LEY DE PENSIONES.
d) REGLAMENTO DE LA LEY DE PENSIONES.
e) CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.
f) REGLAMENTO DEL CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.
g) LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
h) Otras disposiciones que modifican a las anteriores.

miércoles, 28 de mayo de 2014

CLUB SOCIAL.

La empresa buscará la incorporación de sus empleados en un Club Social o la creación del mismo, buscando proporcionar a los empleados condiciones de descanso, diversión, recreación, deportivas, etc., para él y su familia.

martes, 27 de mayo de 2014

HORARIO MÓVIL DE ENTRADA Y SALIDA.

El horario móvil de entrada y salida es un beneficio voluntario, que la empresa concede a los empleados que soliciten este beneficio. Los obreros pueden solicitar su ingreso en el 1er, 2do o 3er turno de trabajo, para su programación. A los empleados administrativos que realizan estudios de grado, se les concede dos horas de tolerancia (1 en la mañana y 1 en la tarde), debiendo compensar con el trabajo nocturno de una hora las dos de tolerancia recibidas.

lunes, 26 de mayo de 2014

ASISTENCIA FINANCIERA.

La asistencia financiera es un beneficio voluntario que proporciona la empresa a sus mejores empleados, que así lo soliciten. La asistencia financiera consiste en la intermediación de la empresa ante una entidad financiera de préstamo, para obtener un crédito con las mejores condiciones de pago (tasa activa, plazos y garantía), para que el empleado pueda adquirir vivienda, vehículo u otro.

domingo, 25 de mayo de 2014

SERVICIO DE RESTAURANTE.

El servicio de restaurante es un beneficio voluntario que la empresa proporciona a sus empleados con varios propósitos, estos son:

• Asegurarse que los empleados ingieren alimentos en cantidad y calidad suficientes para desempeñar sus tareas.
• Colaborar en su economía familiar, disminuyendo los gastos de alimentación y transporte del empleado.
• Disminuir el tiempo de transportación de la empresa a su domicilio y viceversa, para que aproveche en otras actividades.
• Crear un tiempo de descanso.

El servicio de restaurante depende del horario, así se servirá almuerzo, té, café u otro, cena, y algún otro alimento o bebida que necesiten los empleados.

sábado, 24 de mayo de 2014

SUBSIDIO DE TRANSPORTE.

La empresa dotará de transporte masivo a sus trabajadores que residan a más de dos kilómetros de la empresa, con itinerarios y horarios previamente establecidos, de acuerdo al artículo 10 de la Ley General del Trabajo y resoluciones especiales que imponga el Estado.

viernes, 23 de mayo de 2014

SUBSIDIO DE SEPELIO.

Los trabajadores, cuyos hijos fallecieren, recibirán un subsidio de sepelio, pagaderos en una sola vez, por cada uno de ellos, en la cuantía y de acuerdo al Decreto Supremo Nº 4677, que es la norma que regula el pago de este beneficio.

jueves, 22 de mayo de 2014

SUBSIDIO FAMILIAR.

Los trabajadores incluidos en el campo de esta aplicación tendrán derecho a tres mil quinientos bolivianos mensuales por concepto de subsidio familiar por cada uno de sus hijos. El subsidio familiar se paga por cada uno de los hijos a cargo del trabajador, mayores de un año y menores de 16 o 19 años si siguen estudios en establecimientos autorizados por el Estado, o bien sin límite de edad en caso de ser reconocidos inválidos por los servicios médicos de la Caja siempre que la invalidez hubiere sobrevenido antes de las edades señaladas Este subsidio será pagado directamente por la empresa, al jefe de familia de acuerdo al Decreto Supremo Nº 22407, que es el Reglamento de Reformas a la Seguridad Social que regula el pago de este beneficio.

miércoles, 21 de mayo de 2014

SUBSIDIO DE LACTANCIA.

El subsidio de lactancia consistente en productos lácteos que serán suministrados directamente por la Caja por un valor de cinco mil bolivianos mensuales por cada hijo menor de un año y distribuidos diariamente a la madre. Se paga el subsidio de lactancia de acuerdo al Decreto Supremo Nº 22407 que es el Reglamento de Reformas a la Seguridad Social.

martes, 20 de mayo de 2014

SUBSIDIO DE NATALIDAD.

El subsidio de natalidad es una asignación designada a compensar los gastos producidos por el advenimiento del niño en el hogar de los trabajadores. El subsidio de natalidad consiste en el "ajuar del niño" y en una prestación en dinero equivalente a diez mil bolivianos otorgados en una sola vez. El Ajuar el niño esta formado por el indumento indispensable del recién nacido, cuyo detalle está determinado por el Decreto Supremo Nº 22407 que es el Reglamento de Reformas a la Seguridad Social.

lunes, 19 de mayo de 2014

SUBSIDIO MATRIMONIAL

El subsidio matrimonial es una asignación que se otorga a la sociedad conyugal con hijos o sin ellos. Los trabajadores casados incluidos en el campo de aplicación tendrán derecho a percibir tres mil quinientos bolivianos mensuales por concepto de subsidio matrimonial. El Decreto Supremo Nº 22407 que es el Reglamento de Reformas a la Seguridad Social que regula esta disposición.

viernes, 16 de mayo de 2014

10) SUBSIDIO DE MATERNIDAD.

Las aseguradas tienen derecho a un subsidio de maternidad pagadero por un período máximo de seis semanas antes y seis semanas después del parto, siempre que cese de todo trabajo remunerado y se sujete a las prescripciones sanitarias de los servicios médicos de la Caja, y cumplan las condiciones de cotización señaladas.

El subsidio de maternidad es equivalente al 100% del salario mínimo nacional de la trabajadora que deba percibir dicho subsidio, más el 70% del excedente del salario base sobre el salario mínimo nacional. Para hacer efectivo el pago de dichos subsidios, se tomará en cuenta lo previsto por el CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.

jueves, 15 de mayo de 2014

9) PRESTACIÓN POR GASTOS FUNERARIOS.

La prestación por gastos funerarios consiste en el pago por una sola vez de un mil cien 00/100 Bolivianos (Bs. 1.100) con mantenimiento de valor respecto al dólar estadounidense, en favor de la persona que acredite haber efectuado el pago de los gastos funerarios del Afiliado o del Beneficiario de la Capitalización. La Ley No. 1732 (LEY DE PENSIONES) regula el pago de este beneficio.

miércoles, 14 de mayo de 2014

8) PRESTACIÓN POR MUERTE.

La prestación por muerte consiste en Pensiones, que se pagarán en favor de los Derechohabientes, en caso de fallecimiento del Afiliado. Tendrán derecho a percibir la prestación por muerte los Derechohabientes de primer grado.

Cada Derechohabiente percibirá una Pensión resultante de aplicar los porcentajes asignados por reglamento al porcentaje que correspondiera a la totalidad del Capital Acumulado ''del Afiliado, porcentaje que no podrá ser inferior al setenta por ciento (70%) del Salario Base si éste no percibía Pensiones al momento de su fallecimiento, o al setenta por ciento (70%) de las Pensiones de invalidez o jubilación que percibía el Afiliado al momento de su fallecimiento. La suma de los porcentajes asignados por reglamento a los Derechohabientes del Afiliado no podrá exceder de cien por ciento (100%). La Ley No. 1732 (LEY DE PENSIONES) regula el pago de este beneficio.

martes, 13 de mayo de 2014

7) SUBSIDIO DE MEDICAMENTOS.

En caso de enfermedad, reconocida por los servicios médicos de la Caja, el asegurado y los beneficiarios tienen derecho a las prestaciones en especie que dichos servicios consideren indispensables para la curación, o sea a la necesaria asistencia médica y dental, general y especializada, quirúrgica, hospitalaria y al suministro de medicamentos que requiera el estado del enfermo. La Ley No. 1732 (LEY DE PENSIONES) regula el pago de este beneficio.