Busca en el Blog

domingo, 2 de marzo de 2014

OBJETIVOS DE LA HIGIENE INDUSTRIAL.

La higiene industrial en su carácter preventivo, esta dirigida a la salud y a la comodidad del trabajador, evitando que este enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.

En ese sentido, los objetivos que persigue la higiene industrial son los siguientes:

  • Eliminación de las causas de enfermedad profesional.
  • Mantenimiento de la salud de los trabajadores.
  • Reducción de los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermizas o portadoras de defectos físicos.
  • Prevención de empeoramiento de enfermedades y lesiones.

sábado, 1 de marzo de 2014

HIGIENE INDUSTRIAL.

La higiene industrial es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas de su puesto y el ambiente físico donde lo ejecuta.

La higiene industrial se preocupa de la prevención de enfermedades ocupacionales, a partir del control de la relación: trabajador - ambiente de trabajo.

viernes, 28 de febrero de 2014

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS.

Existen tres métodos para la extinción de incendios:

a) Neutralización del combustible.
b) Neutralización del comburente.
c) Neutralización de la temperatura.

El Plan de Seguridad Industrial que esta elaborando la empresa, abarca estos temas con mayor profundidad.

jueves, 27 de febrero de 2014

CLASIFICACIÓN DE LOS INCENDIOS.

Los incendios se clasifican en cuatro categorías como se observa en el cuadro No. 3.19.

Cuadro No. 3.19.
Clasificación de los incendios.


CATEGORÍA DE INCENDIOS
TIPOS DE COMBUSTIBLES
PRINCIPALES AGENTES EXTINTORES
A
Papel, madera, tejidos, basura, etc.
·         Espuma
·         Soda y ácido
·         Agua
B
Líquidos inflamables, aceites y derivados del petróleo.
·         Gas carbónico (CO2)
·         Polvo químico seco
·         Espuma
C
Equipos eléctricos conectados.
·         Gas carbónico (CO2)
·         Polvo químico seco
D
Gases inflamables a presión.
·         Polvo químico seco
·         Gas carbónico (CO2)

Fuente: Chiavenato, I. "Administración de Recursos Humanos"

miércoles, 26 de febrero de 2014

PREVENCIÓN DE INCENDIOS.

La prevención y el combate de incendios, cuando se tiene máquinas, equipos y materiales valiosos, debe planearse cuidadosamente.

No sólo se requiere de un conjunto de extintores adecuados, también implica el dimensionamiento de los depósitos de agua, los sistemas de detección y especialmente el entrenamiento del personal en los puntos clave.

martes, 25 de febrero de 2014

PREVENCIÓN DE ROBOS

La prevención de robos en cada industria se realiza de diferente manera. El servicio de vigilancia en cada empresa realiza estas tareas, basados en el Plan de Prevención de Robos, que es evaluado y corregido en forma periódica.

A rasgos generales, el Plan de Prevención de Robos incluye los siguientes aspectos:

a) CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DEL PERSONAL.

Es un control efectuado por la portería de la empresa, cuando entra y sale el personal. Se trata de un control visual o táctil a cada persona que entra o sale de la fábrica.

b) CONTROL DE ENTRADA Y SALIDA DE VEHÍCULOS.

Este control se realiza a los vehículos de la empresa como foráneos, que traen y llevan productos y materias primas e insumos. La portería se encarga de estas funciones y debe anotar las horas de entrada y salida, el contenido, el nombre del conductor y el vehículo.

c) ESTACIONAMIENTO FUERA DE LA FABRICA.

La empresa mantiene fuera de la fábrica el estacionamiento de los vehículos, exceptuando las bicicletas, con el fin de evitar el transporte clandestino de productos, materiales o herramientas.


d) RONDA POR LOS TERRENOS DE LA FABRICA.

El personal de portería realizará rondas en el interior de la fábrica y sus alrededores, fuera del horario de trabajo, para efectos de vigilancia y observar alguna anormalidad.

e) INVENTARIO DE MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.

Las máquinas, equipos y herramientas utilizados por el personal están registrados e inventariados. La empresa entrega estos objetos al personal encargado bajo recibo y este es responsable de su cuidado y mantenimiento. Las herramientas e instrumentos deben ser depositados en el almacén respectivo al final de cada jornada laboral.

f) REGISTROS DIARIOS.

Los registros diarios que realizan los empleados, tanto en los almacenes como dentro de la planta, facilitan el inventario de algún producto cuando uno desee.

lunes, 24 de febrero de 2014

ACCIÓN CORRECTIVA

Por lo anterior, un accidente ocasiona una serie de pérdidas para la empresa. En tales circunstancias, todo empleador se ve en la necesidad de generar técnicas que permitan disminuir el número de accidentes y enfermedades dentro de la propia empresa.

La primera acción correctiva en este tema debe ser la prevención, entre estos están:

a) Letreros, lemas y carteles alusivos a la seguridad, en los cuales se haga notar qué ocurriría si no respetamos las normas establecidas.
b) Información sobre casos reales ocurridos dentro de la empresa o, dentro de otras empresas, para hacer conciencia de que por más simple que un detalle parezca, puede ocasionar una tragedia.
c) Participación de todos los trabajadores, por que la responsabilidad corresponde a todos y los beneficios también.
d) Distensiones por capacitarse en materia de seguridad e higiene.
e) Cumplimiento de objetivos y metas durante un periodo.