Busca en el Blog

miércoles, 6 de mayo de 2015

Cursograma analítico POLITUBO ½”

En el cuadro 5-12 se presenta un resumen del cursograma analítico propuesto para el politubo de ½”.
El cursograma analítico propuesto establece la reducción del ciclo del proceso en 99,19 minutos. El método propuesto reduce el tiempo de las siguientes operaciones: preparación del polietileno en 21,45 minutos, preparación del plástico en 68,24 minutos y peletizado en 5,78 minutos.
Estas reducciones son consecuencia del nuevo molino que elimina las actividades de espera del material, de las balanzas que eliminan las actividades de espera por pesaje y por el secadero que reduce el número de operaciones necesarias para el secado.
El cursograma analítico propuesto para el politubo 1” establece la reducción del ciclo del proceso en 74,02 minutos. El método propuesto reduce la preparación del polietileno sucio en 21,45 minutos, la preparación del polietileno limpio en 1,3 minutos la preparación del plástico en 68,24 minutos y el peletizado en 5,75 minutos.

martes, 5 de mayo de 2015

Diagramas de Recorrido Propuesto (II)

En el diagrama de recorrido propuesto para el politubo ½” y para el Politubos ¾” se identifican los siguientes beneficios:
1) El nuevo molino reduce el tiempo de molienda al eliminarse actividades de espera y el secadero reduce el tiempo de secado al eliminarse actividades de transporte.
2) Las balanzas eliminaran las actividades de espera del material durante el pesaje y las plataformas rodantes reducirán el tiempo de transporte de material.

lunes, 4 de mayo de 2015

Diagramas de Recorrido Propuesto (I)

Los diagramas de recorrido propuestos para los politubos de ½” y ¾” se presentan en el anexo D-11 y D-12 respectivamente.
Los cambios efectuados en la distribución en planta por el método propuesto son:
1) Los molinos y el secadero serán ubicados en el área de molienda en el lugar donde actualmente se almacena el polietileno y este material será reubicado en el lugar donde se realiza el secado al aire libre.
2) Las balanzas estarán ubicadas en las áreas de molienda, extrusión y troceado de plástico.
3) Las plataformas rodantes serán utilizadas en las áreas de extrusión y molienda.

domingo, 3 de mayo de 2015

Manejo de Materiales

Se propone la compra de 3 plataformas rodantes para transportar el material (plástico, polietileno, scrap, pelets) del área de molienda al área de extrusión. De esta manera se reducirá el tiempo de transporte y manipulación de los materiales, y se mejorará las condiciones de trabajo de los operarios al reducir el esfuerzo que demanda el realizar este transporte de manera manual.

sábado, 2 de mayo de 2015

Utilización de equipos e instalaciones más eficiente

Se propone la compra de 2 balanzas de 150 kilogramos de capacidad para realizar el pesaje de los materiales e insumos. Las balanzas serán ubicadas en el área de molienda, en el área de extrusión y en el área de almacenamiento de materiales. Con estos equipos se eliminara las actividades de espera del material por la búsqueda de la única balanza.

viernes, 1 de mayo de 2015

Finalidad de la operación

En base a los resultados de la técnica del interrogatorio realizado en las actividades de molienda y troceado de plástico, es necesaria la compra de otro molino con una capacidad de producción superior a 80(Kg. / h). De esta manera el plástico troceado inmediatamente pasara a uno de los molinos, mientras el otro molino esta siendo reparado.
En cuanto al plástico húmedo, el secado al aire libre limita el volumen de producción de la línea, por tanto se propone la compra de un secadero que proporcione un material de acuerdo al requerimiento de las operaciones posteriores. Con este equipo se establecerá un tiempo estándar para esta operación y se reducirán las dificultades que se presentan en los meses de primavera. La capacidad de producción del secadero oscilará entre 50 y 100 (Kg./h). Con este rango de capacidad se podrá cumplir sin problemas el requerimiento de plástico en la peletizadora, que aproximadamente es 400 (Kg./día).

jueves, 30 de abril de 2015

Análisis de la operación

“El análisis de la operación es un procedimiento empleado por el ingeniero de métodos para analizar todos los elementos productivos y no productivos de una operación con vistas a su mejoramiento”3.