Busca en el Blog

martes, 26 de julio de 2016

Inversiones del proyecto - Inversiones en activos diferidos

Las inversiones en activos diferidos, son todos aquellos servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en marcha del proyecto.
En el capitulo de Seguridad industrial se establece qué el funcionamiento del sistema de Seguridad Industrial depende de la capacitación del personal y de quienes forman parte del comité. Se capacitará al personal de la línea de politubos, en los siguientes temas: 1) Primeros auxilios, 2) Incendios y riesgos eléctricos y 3) Riesgos laborales y elementos de protección personal. Las instituciones que prestarán estos servicios son: Cruz roja Boliviana, Bomberos y SISO Bolivia.
Las inversiones en activos diferidos se presentan en el cuadro 9-2. Se incluyen en este rubro los gastos de instalación y puesta en marcha antes de ingresar en plena fase de operación.
Cuadro 9-2     
CONCEPTO
Número De personas a capacitar
Costo
($us)
Instalación maquinaría y equipo
---
300
Capacitación a los operarios de la nueva maquinaría
1
75
Planeación , integración  y supervisión del proyecto  
17
2200
Capacitación del personal en temas de Seguridad e Higiene Industrial


1) Capacitación en primeros auxilios  
17
170
2) Capacitación de riesgo de Incendio y riesgo eléctrico
17
90
3) Capacitación en accidentes laborales y elementos de protección laboral
17
300
TOTAL

3135
                     FUENTE: Elaborado propia  en base a información proporcionada por La Cruz

                                                       Roja Boliviana, Bomberos y SISO.

lunes, 25 de julio de 2016

Inversiones en activos fijos - Inversión en infraestructura


La inversión en infraestructura esta destinada a la adecuación e instalación de la infraestructura recesaría para evitar el riesgo eléctrico, y para el funcionamiento de las maquinas. La inversión en los tableros eléctricos y la tomas de energía ascienden a 160($us).

domingo, 24 de julio de 2016

Inversiones en activos fijos - Inversión en maquinaría y equipo (II)

Las cotizaciones y descripción de las principales características del secadero y del molino se encuentran en los anexos G-1, G-2 y G-3.
En el cálculo del precio del secadero y del molino se incluyen todos los gastos de flete, seguros, gravamen arancelario y los impuestos internos aplicables a la importación de bienes de capital, para que sean entregados en la planta.
Los precios de las plataformas rodantes, balanzas, y extintores fueron proporcionados por la empresa Maquimport S.A.

sábado, 23 de julio de 2016

Inversiones en activos fijos - Inversión en maquinaría y equipo

La necesidad de la implementación de la maquinaria y equipo surge como resultado del estudio realizado en los capítulos de Ingeniería de Métodos, Seguridad Industrial y Control de Calidad.

Las inversiones en activos fijos son presentadas en el cuadro 9-1.
Concepto
Cantidad
Precio unitario ($us /u)
Total ($us)
Maquinaría y equipo



Secadero para plástico
1
3705
3705
Balanza (capacidad 150 Kg .)
2
160
320
Molino para plástico
1
2772
2772
Plataformas rodantes
3
80
240
Extinguidores (20 libras)
3
160
480
Herramientas e instalaciones



Vernier con escala medias décimas
4
8
32
Resguardo para el peletizador
1
30
30
Carteles de señalización
15
4
60
TOTAL


7639

                 FUENTE: Elaboración propia  con base  en cotizaciones  del anexo G-3  

viernes, 22 de julio de 2016

Inversiones del proyecto - Inversiones en activos fijos

Las inversiones en activos fijos serán las necesarias para la adquisición de bienes tangibles a utilizar en el proceso productivo.

jueves, 21 de julio de 2016

Evaluación cuantitativa - Inversiones del proyecto

Las inversiones establecidas para la situación con proyecto, se pueden clasificar en inversiones en activos fijos, en inversiones en activos diferidos y capital de trabajo.

miércoles, 20 de julio de 2016

EVALUACIÓN DEL PROYECTO - Evaluación cuantitativa

La evaluación cuantitativa ó financiera del proyecto se realizará desde el punto de vista del inversionista. “La evaluación financiera identifica, desde el punto de vista de un inversionista o un participante en el proyecto, los ingresos y egresos atribuibles a la realización del proyecto y en consecuencia la rentabilidad generada por el mismo. La evaluación financiera juzga el proyecto, desde la perspectiva del objetivo de generar rentabilidad financiera y, juzga el flujo de fondos generado por el proyecto”26.
Para la evaluación financiera del proyecto se construirá el flujo de fondos incremental para un periodo de evaluación de ocho años (2006-2013), y el año cero de inversión el año 2005. “El flujo de fondos incremental es aquel en el que se registran tan solo los ingresos y los costos atribuibles al proyecto, y en los cuales no se hubiese incurrido si el proyecto no se hubiese ejecutado”26.
Para construir el flujo de fondos incremental se construirá dos flujos de fondos: el que corresponde al escenario con proyecto y el que corresponde al escenario sin proyecto.