Busca en el Blog

martes, 11 de enero de 2011

Directrices - Responsabilidad de la dirección y Política de la calidad

Responsabilidad de la dirección
A continuación se describen las tareas de la persona que tiene la responsabilidad ejecutiva (por ejemplo, el director ejecutivo de la empresa).

Política de la calidad
Objetivo: Garantizar el compromiso de la empresa con la calidad;
Esta cláusula especifica que el director ejecutivo debe poner por escrito y dar a conocer los objetivos y metas de la empresa en relación con la calidad y la satisfacción del cliente. Todos los empleados deben entender la política de la calidad de la empresa y saber exactamente lo que se espera de ellos para lograr los objetivos.

lunes, 10 de enero de 2011

ISO 9001:1994, SISTEMAS DE LA CALIDAD MODELO PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL DISEÑO, EL DESARROLLO; LA PRODUCCIÓN, LA INSTALACIÓN Y EL SERVICIO POSVENTA

Este capítulo le permitirá identificar lo que la norma IS09001 exige de usted y la manera en que estos requisitos interesan a su empresa. También le ayudará a identificar las esteras en que debe desarrollar más su sistema. Cada cláusula de la norma está explicada en términos sencillos. Una vez que haya entendido la intención general de cada cláusula, debe revisar la norma en sí para ver si hay detalles que puedan afectarle. Como la norma ISO 9000-2:1993 también contiene directrices sobre cada cláusula de ISO 9001, debe consultarla igualmente cuando necesite información detallada. Con excepción de la cláusula 4.4 que no se estudia en la norma ISO 9002, estas directrices son también aplicables, cláusula por cláusula, a dicha norma.

domingo, 9 de enero de 2011

SECCION IV - ESTABLECIMIENTO : REQUISITO DE HIGIENE - Prohibición de animales domésticos

Deberá impedirse la entrada en los establecimientos de todos los animales no sometidos a control o que puedan representar un riesgo para la salud.

sábado, 8 de enero de 2011

SECCION IV - ESTABLECIMIENTO : REQUISITO DE HIGIENE - Almacenamiento y eliminación de desechos

El material de desecho deberá ,manipularse de manera que se evite la contaminación de los alimentos o del agua potable

viernes, 7 de enero de 2011

SECCION IV - ESTABLECIMIENTO : REQUISITO DE HIGIENE - Programa de inspección de la higiene

Deberá establecerse para cada establecimiento un calendario o plan de limpieza y desinfección permanente, con objeto de que estén debidamente limpias todas las zonas y de que sean objeto de atención especial las zonas, el equipo y el material más importantes. La responsabilidad de la limpieza del establecimiento Esta persona deberá tener pleno conocimiento de la importancia de la contaminación y de los riesgos que entraña. Todo el personal de limpieza deberá estar bien capacitado en técnicos de limpieza.

jueves, 6 de enero de 2011

ANÁLISIS DEL ACUERDO ATPDEA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Bolivia es uno de los países beneficiados con el ATPDEA (Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de la Droga) en su condición de país comprometido en la lucha contra la producción y tráfico de drogas. La cual permitió expandir la oferta exportable boliviana hacia EEUU, representada por una parte importante (65,5%) de los productos que componen dicha oferta los cuales se benefician de las exenciones o rebajas arancelarias establecidas en dicho tratado.

Es por eso que en agosto del 2002 el gobierno norteamericano promulgó La Ley de Promoción Comercial y de Erradicación de la Droga (ATPDEA), renovando y ampliando los beneficios del ATPA.

El ATPDEA fenecía a fines de 2006, para prorrogarlo EEUU manteniá aun su propuesta basada en la firma de TLCs con Bolivia y Ecuador, semejantes a los que firmó con Colombia y Perú. Antes del cumplimiento de este plazo la Secretaría General de la CAN y el Gobierno de Bolivia representado por el Vicepresidente de la República, se reunieron con autoridades estadounidenses, solicitando ampliar la vigencia del ATPDEA; la respuesta fue que el tema será tratado por el Ejecutivo y Congreso norteamericano.

Tras reuniones el ATPDEA fue extendido por ocho meses más, por lo que el nuevo plazo de vencimiento fue fijado hasta el viernes 29 de febrero del 2008.

La exportación nacional a la CAN, particularmente de productos oleaginosos, se sustenta en la vigencia tanto de una liberalización arancelaria a su favor, como del Arancel Externo Común que la protege con barreras arancelarias de la competencia con terceros, mientras que la exportación de manufacturas hacia EEUU se estimula por la vigencia del ATPDEA.
La exportación boliviana de textiles y confecciones al mercado norteamericano durante el año 2006 alcanzó a un valor de 26 millones de dólares, el cual según el Ministerio de Desarrollo Económico, constituye un récord histórico porque es la cifra más alta que las estadísticas registran desde 1995, cuando el dato era de apenas 10,7 millones de dólares.

Por tanto, esa exportación se basa en ventajas que el tratado del ATPDEA brinda especialmente al sector textil, que en caso de no ser ampliadas o consolidadas pueden perderse a futuro.

SECCION IV - ESTABLECIMIENTO : REQUISITO DE HIGIENE -Limpieza y desinfección


Inmediatamente después de terminar el trabajo de la jornada o cuantas veces sea conveniente , deberán limpiarse minuciosamente los suelos, incluidos los desagües, las estructuras auxiliares y las paredes de la zona de manipulación de alimentos.

Las vías de acceso y los patios situados en las inmediaciones de los locales, y que sean partes de éstos, deberán mantenerse limpios.