La empresa en la actualidad no ofrece grandes oportunidades de ir ascendiendo en la estructura de la organización, como se puede observar en la figura No. 3.7., debido a que la empresa y su organización no son grandes.
Pero por el natural crecimiento que tienen las empresas, especialmente si este es planificado, se puede tener un plan de carrera profesional como se observa en la figura No. 3.8., donde un trabajador que comienza sus labores en la limpieza y aseo de la planta, tiene más oportunidades de progresar en la estructura de la organización, así como personal y económico.
Figura No. 3.8. Plan de carrera profesional
Busca en el Blog
domingo, 7 de julio de 2013
sábado, 6 de julio de 2013
PLANEACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL. (I)
La carrera profesional está compuesta por todas las tareas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral. Que es diferente de la carrera académica, puesto que una persona puede dar los pasos necesarios para obtener un grado en ingeniería, administración de empresas o contaduría pública, sin dar inicio a su carrera profesional.
Para algunas personas, los puestos que van consiguiendo son una función del azar, por lo que nunca se plantean la meta de conseguir determinado puesto y sencillamente abrigan la esperanza de progresar algún día. Otras personas planean cuidadosamente la ruta que desean seguir en el curso de sus años productivos y dentro de los parámetros razonables se establecen metas determinadas.
Es importante tener en cuenta que el mero hecho que una empresa planeara una carrera profesional no constituye garantía de éxito. Por lo general, el éxito es una función de:
a) Desempeño adecuado o sobresaliente.
b) Experiencia.
c) Educación.
d) Trabajo duro.
Figura No. 3.7. Plan de la carrera profesional.
Para algunas personas, los puestos que van consiguiendo son una función del azar, por lo que nunca se plantean la meta de conseguir determinado puesto y sencillamente abrigan la esperanza de progresar algún día. Otras personas planean cuidadosamente la ruta que desean seguir en el curso de sus años productivos y dentro de los parámetros razonables se establecen metas determinadas.
Es importante tener en cuenta que el mero hecho que una empresa planeara una carrera profesional no constituye garantía de éxito. Por lo general, el éxito es una función de:
a) Desempeño adecuado o sobresaliente.
b) Experiencia.
c) Educación.
d) Trabajo duro.
Figura No. 3.7. Plan de la carrera profesional.
viernes, 5 de julio de 2013
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.
La aplicación de los resultados de la evaluación de puestos es muy amplia:
Reclutamiento y selección de personal.
Identificación de necesidades de capacitación.
Organización y planeación de la fuerza de trabajo.
Etcétera.
Casi todas las actividades se basan en la información que proporciona la evaluación de puestos. La descripción de puestos es el complemento de la evaluación de puestos, puesto que permite:
• Elaboración de anuncios, demarcación de mercados de mano de obra, elegir donde debe reclutarse; es una base para el reclutamiento de personal.
• Determina el perfil ideal del ocupante del puesto, de acuerdo con el cual se aplicarán las pruebas adecuadas; es una base para la selección de personal.
• Suministra el material necesario según el contenido de los programas de capacitación; es una base para la capacitación del personal.
• Determina las franjas salariales según la posición de los puestos en la empresa y el nivel de los salarios en el mercado; es una base para la administración de salarios.
• Estimular la motivación del personal, para facilitar la evaluación del desempeño.
• Minimiza la insalubridad y peligrosidad comunes a ciertos puestos; es una base para la higiene y seguridad industrial.
La aplicación de la descripción de puestos se presenta en el Manual de funciones se puede apreciar en el Anexo A - 4.
Reclutamiento y selección de personal.
Identificación de necesidades de capacitación.
Organización y planeación de la fuerza de trabajo.
Etcétera.
Casi todas las actividades se basan en la información que proporciona la evaluación de puestos. La descripción de puestos es el complemento de la evaluación de puestos, puesto que permite:
• Elaboración de anuncios, demarcación de mercados de mano de obra, elegir donde debe reclutarse; es una base para el reclutamiento de personal.
• Determina el perfil ideal del ocupante del puesto, de acuerdo con el cual se aplicarán las pruebas adecuadas; es una base para la selección de personal.
• Suministra el material necesario según el contenido de los programas de capacitación; es una base para la capacitación del personal.
• Determina las franjas salariales según la posición de los puestos en la empresa y el nivel de los salarios en el mercado; es una base para la administración de salarios.
• Estimular la motivación del personal, para facilitar la evaluación del desempeño.
• Minimiza la insalubridad y peligrosidad comunes a ciertos puestos; es una base para la higiene y seguridad industrial.
La aplicación de la descripción de puestos se presenta en el Manual de funciones se puede apreciar en el Anexo A - 4.
jueves, 4 de julio de 2013
ETAPA DE EJECUCIÓN.
En esta etapa se recolectan los datos relativos a los puestos que van a analizarse y se redacta el análisis. Los pasos que se han seguido son los siguientes:
a) Recolección de los datos sobre los puestos mediante el método de entrevista, con el ocupante del puesto o con el supervisor inmediato.
b) Selección de los datos obtenidos.
c) Redacción provisional del análisis.
d) Corrección y redacción definitiva del análisis de puestos.
e) Presentación de la redacción definitiva del análisis de puestos, para la aprobación por los encargados del área.
En el cuadro No. 3.11. se presenta una tabla con los resultados que se obtuvieron del análisis de puestos.
a) Recolección de los datos sobre los puestos mediante el método de entrevista, con el ocupante del puesto o con el supervisor inmediato.
b) Selección de los datos obtenidos.
c) Redacción provisional del análisis.
d) Corrección y redacción definitiva del análisis de puestos.
e) Presentación de la redacción definitiva del análisis de puestos, para la aprobación por los encargados del área.
En el cuadro No. 3.11. se presenta una tabla con los resultados que se obtuvieron del análisis de puestos.
miércoles, 3 de julio de 2013
ETAPA DE PREPARACIÓN.
En esta etapa se aprestan las personas, los esquemas y los materiales de trabajo.
a) Preparación del material de trabajo.
b) Recolección previa de datos, nombres de los ocupantes de los puestos, etc.
c) Preparación de un cronograma de trabajo.
d) Disposición del ambiente, informes a las gerencias, jefaturas y a todo el personal incluido en el programa de análisis de puestos.
a) Preparación del material de trabajo.
b) Recolección previa de datos, nombres de los ocupantes de los puestos, etc.
c) Preparación de un cronograma de trabajo.
d) Disposición del ambiente, informes a las gerencias, jefaturas y a todo el personal incluido en el programa de análisis de puestos.
martes, 2 de julio de 2013
DISEÑO DEL CUESTIONARIO.
El análisis de puestos se realiza solicitando al personal que llene un cuestionario de evaluación de puestos, o que responsa las preguntas relacionadas con todas las indicaciones posibles del cargo, su contenido y sus características.
El cuestionario que se ha elaborado para este propósito es amplio, por lo que se puede apreciar en extenso en el Anexo A - 3.
El cuestionario que se ha elaborado para este propósito es amplio, por lo que se puede apreciar en extenso en el Anexo A - 3.
lunes, 1 de julio de 2013
MANUAL DE EVALUACIÓN DE PUESTOS
Una vez realizado la asignación de puntos a los grados, se procede a definir el significado de cada uno de los factores de evaluación para los diferentes grados antes determinados. El manual de evaluación de puestos es una especie de guía o patrón de comparación entre los diversos grados de cada factor y sus respectivos valores en puntos. A continuación se presenta una muestra del Manual de Evaluación de Puestos, pero el manual completo se lo puede observar en el Anexo A - 2.
1.
|
CAPACIDAD.
|
|
Tiene
que ver con las exigencias y/o potencial general de aptitud a un puesto,
requisito que el empleado debe poseer para poder desempeñar el cargo de
manera adecuada. Entre los requisitos de capacidad están los siguientes
factores de especificaciones:
a)
Instrucción general
b)
Experiencia
c)
Iniciativa e ingenio
d)
Criterio
e)
Adaptabilidad al cargo
|
||
|
|
|
|
|
|
a)
|
INSTRUCCIÓN
GENERAL.
|
|
Este
factor aprecia los conocimientos necesarios que debe tener la persona y los conocimientos requeridos o exigidos
para desempeñar las tareas que el puesto demanda.
|
||
|
||
i)
|
CONOCIMIENTOS
NECESARIOS.
|
|
Los
conocimientos necesarios son estudios que ayudan a simplificar las tareas del
puesto de trabajo. Si la persona no posee estos conocimientos puede
adquirirlos en los programas de capacitación.
|
||
|
|
|
Grado
|
Descripción
|
Puntos
|
A
|
No
necesita ningún conocimiento especial
|
4
|
B
|
Implica
el conocimiento básico del sistema operativo D.O.S. y paquetes de computación como: procesadores
de texto y el S.I.P.A., además de inglés básico.
|
8
|
C
|
Comprende
el conocimiento del sistema operativo windows, el manejo de hojas
electrónicas y base de datos a nivel general, e inglés intermedio.
|
12
|
D
|
Comprende
el conocimiento del sistema operativo de red windows NT, el manejo de hojas
electrónicas y base de datos a nivel profesional, correo electrónico e inglés
fluido.
|
16
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)