Si el valor promedio de la variable X en el tamaño n de muestra esta fuera de los límites establecidos para , el lote es rechazado. El lote rechazado se devuelto para su corrección. Esta forma de actuar permite lograr una mejora a largo plazo de la calidad. Puesto que hay que pagar el costo de transporte de ida y vuelta del lote rechazado, sirve de incentivo para esforzarse en mejorar la calidad. Por otra parte, cuando se realice la clasificación del lote en la planta de la línea, todos los empleados estarán concientes de que el cliente, exigirá que se le entregue un producto de calidad, lo que también es un elemento de motivación para mejorar la calidad cuando se elabore nuevamente un pedido para el cliente.
Se da por sentado que los lotes rechazados se someten a una inspección del 100% y que las unidades no conformes se descartan. Por lo general un lote que se vuelve a rechazar no se inspecciona otra vez.
Busca en el Blog
lunes, 14 de septiembre de 2015
domingo, 13 de septiembre de 2015
Control del producto terminado: Deducción del plan de muestreo por variables (III)
Con los datos del límite inferior y superior y la desviación estándar se realiza la deducción del plan de muestreo, cuyo cálculo se encuentra en el anexo E-9, obteniéndose los siguientes planes de muestreo:
sábado, 12 de septiembre de 2015
Control del producto terminado: Deducción del plan de muestreo por variables (II)
Un plan de muestreo se define para el número de unidades de producto terminado a inspeccionarse y para el valor promedio de la variable en la muestra, que es el parámetro para rechazar el lote (en caso de que el valor promedio de la variable en la muestra no se encuentre en el intervalo establecido).
Los riesgos del consumidor y del productor varían según la conveniencia de aceptar los lotes del producto.
El AQL, es el nivel deseado de la proporción de piezas defectuosas en el lote, y el LTPD es el nivel máximo de la proporción de piezas defectuosas en el lote. Los parámetros que se emplean para determinar la cantidad de rollos a inspeccionar y el valor promedio de la variable, se presentan en el cuadro 6-9.
Se asume que el nivel de calidad aceptable es del 3% y el límite tolerable de calidad es del 9% a fin de dar una mayor posibilidad de aceptación a los lotes producidos, por que su rechazo no es deseable.
Es importante evitar que se produzca el rechazo de lotes considerados buenos por lo que se da un valor a de 5% y toma el valor de 10%.
Cuadro 6-9
Los riesgos del consumidor y del productor varían según la conveniencia de aceptar los lotes del producto.
El AQL, es el nivel deseado de la proporción de piezas defectuosas en el lote, y el LTPD es el nivel máximo de la proporción de piezas defectuosas en el lote. Los parámetros que se emplean para determinar la cantidad de rollos a inspeccionar y el valor promedio de la variable, se presentan en el cuadro 6-9.
Se asume que el nivel de calidad aceptable es del 3% y el límite tolerable de calidad es del 9% a fin de dar una mayor posibilidad de aceptación a los lotes producidos, por que su rechazo no es deseable.
Es importante evitar que se produzca el rechazo de lotes considerados buenos por lo que se da un valor a de 5% y toma el valor de 10%.
Cuadro 6-9
Parámetros | POLITUBO ½” | POLITUBO ¾” |
VALOR | VALOR | |
LTPD | 9% | 9% |
AQL | 3% | 3% |
a | 5% | 5% |
b | 10% | 10% |
![]() | 2,194 milímetros | 2,586 milímetros |
LS | 2,231 milímetros | 2,641 milímetros |
LI | 2,157 milímetros | 2,532 milímetros |
![]() | 0,0164 milímetros | 0,0243 milímetros |
FUENTE: Elaborado en base al Anexo E-11
viernes, 11 de septiembre de 2015
Control del producto terminado: Deducción del plan de muestreo por variables (I)
La característica importante de calidad para la cual se determinara el plan de muestreo; es el espesor de pared para los politubos de ½” y ¾”.
Las características de las muestras realizadas para el politubo de ½” y ¾” permiten la deducción de un plan de muestreo de protección bilateral, cuya aplicación esta en base a los siguientes parámetros:
n: Cantidad de rollos a ser muestreados de un lote de 100 unidades
LTPD: Nivel de calidad rechazable
AQL: Nivel de calidad aceptable
: Riesgo del productor, probabilidad de rechazar lotes buenos
: Riesgo del consumidor, probabilidad de aceptar lotes malos
X: Característica dimensional del producto terminado, espesor de pared
: Valor promedio de la característica dimensional del producto terminado
LS: Límite superior de la variable X
LI: Limite inferior de la variable X
: Desviación estándar de la variable X
Las características de las muestras realizadas para el politubo de ½” y ¾” permiten la deducción de un plan de muestreo de protección bilateral, cuya aplicación esta en base a los siguientes parámetros:
n: Cantidad de rollos a ser muestreados de un lote de 100 unidades
LTPD: Nivel de calidad rechazable
AQL: Nivel de calidad aceptable
: Riesgo del productor, probabilidad de rechazar lotes buenos
: Riesgo del consumidor, probabilidad de aceptar lotes malos
X: Característica dimensional del producto terminado, espesor de pared
: Valor promedio de la característica dimensional del producto terminado
LS: Límite superior de la variable X
LI: Limite inferior de la variable X
: Desviación estándar de la variable X
jueves, 10 de septiembre de 2015
Control del producto terminado
Para asegurarse que el producto terminado cuenta con las condiciones de calidad, es necesario realizar un control adecuado en función a las principales variables .Si se pudiera realizar una inspección de la calidad de los elementos de un lote de producción (inspección al 100% ) , se puede identificar los productos defectuosos y eliminarlos, pero esto implica un elevado costo y requiere mucho tiempo.
“El muestreo de aceptación por variables es un procedimiento de inspección que se utiliza para determinar si se acepta o se rechaza una cantidad especifica de material ó producto terminado”18.
El objetivo de un muestreo de aceptación para el producto terminado es el de determinar una manera de actuar ante las características encontradas en la inspección y brindar un margen de seguridad en cuanto a la calidad.
“El muestreo de aceptación por variables es un procedimiento de inspección que se utiliza para determinar si se acepta o se rechaza una cantidad especifica de material ó producto terminado”18.
El objetivo de un muestreo de aceptación para el producto terminado es el de determinar una manera de actuar ante las características encontradas en la inspección y brindar un margen de seguridad en cuanto a la calidad.
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Costos de la mala calidad
“La Mayoría de los expertos en el tema de los costos de la mala calidad estiman que las perdidas ocasionadas por los productos defectuosos o insatisfacción fluctúan entre el 20 y 30% del monto de la ventas brutas. Por ejemplo energía eléctrica, mano de obra y materiales”18.
La línea de politubos el año 2004 sufrió mermas (scrap) por las fallas durante el proceso de extrusión y por la devolución de producto terminado por parte de los clientes; que equivalen aproximadamente a 235 rollos de politubo ½”, 135 rollos de politubo 3/4” y 60 rollos de politubo 1”, siendo la principal causa que el espesor de pared no estaba de acuerdo a las especificaciones establecidas por la empresa. Esta devolución expresada en kilogramos alcanza a 7760. Si bien este material es troceado y molido para ser utilizado como materia prima (scrap limpio), ya se ha incurrido en un costo de preparación que incluye principalmente: energía eléctrica, insumos y herramientas. Estos costos de mala calidad incurrido en el año 2004 aproximadamente alcanza a 600 ($us), que expresado en relación a los costos de preparación representa un 2,1%.
Para evitar estos costos de la mala calidad se debe capacitar a los empleados; en el manejo de los instrumentos de medición, en la operación de recolección de datos y en el uso de herramientas para mejorar la calidad y el rendimiento.
La línea de politubos el año 2004 sufrió mermas (scrap) por las fallas durante el proceso de extrusión y por la devolución de producto terminado por parte de los clientes; que equivalen aproximadamente a 235 rollos de politubo ½”, 135 rollos de politubo 3/4” y 60 rollos de politubo 1”, siendo la principal causa que el espesor de pared no estaba de acuerdo a las especificaciones establecidas por la empresa. Esta devolución expresada en kilogramos alcanza a 7760. Si bien este material es troceado y molido para ser utilizado como materia prima (scrap limpio), ya se ha incurrido en un costo de preparación que incluye principalmente: energía eléctrica, insumos y herramientas. Estos costos de mala calidad incurrido en el año 2004 aproximadamente alcanza a 600 ($us), que expresado en relación a los costos de preparación representa un 2,1%.
Para evitar estos costos de la mala calidad se debe capacitar a los empleados; en el manejo de los instrumentos de medición, en la operación de recolección de datos y en el uso de herramientas para mejorar la calidad y el rendimiento.
martes, 8 de septiembre de 2015
Graficas de control para el espesor de pared (III)
El mal centreado del dado y del mandril ocasiona que el espesor del politubo no se mantenga constante. Los problemas de un tubo descentrado se aprecian desde la operación, ya que el plástico tiende a arquearse hacia el lado de la pared más gruesa, llegando a interrumpirse el proceso en casos extremos.
Si los soportes del mandril se encuentran desgastados, la presión de trabajo ocasionara movimientos que afectan la apariencia final del politubo.
La mala manipulación de la unidad de tiro por parte del operario de la extrusora puede ocasionar que el espesor de pared adelgace ó en todo caso que el politubo salga con un mayor espesor.
Para reducir las no conformidades en el producto terminado y evitar la devolución de los productos por parte de los clientes, se debe informar a los operarios de las normas de calidad del producto, se debe proporcionar los equipos necesarios para realizar las inspecciones y se los debe entrenar y capacitar para el armado y centrado del cabezal y para un adecuado manejo de la unidad de tiro, y se lo debe capacitar también para el registro e interpretación de las mediciones.
En cuanto a la demoras del proceso que generan la producción de defectuosos, el método propuesto en el capitulo de Ingeniería de métodos incrementará la eficiencia de la línea y por consiguiente el volumen de producción.
Si los soportes del mandril se encuentran desgastados, la presión de trabajo ocasionara movimientos que afectan la apariencia final del politubo.
La mala manipulación de la unidad de tiro por parte del operario de la extrusora puede ocasionar que el espesor de pared adelgace ó en todo caso que el politubo salga con un mayor espesor.
Para reducir las no conformidades en el producto terminado y evitar la devolución de los productos por parte de los clientes, se debe informar a los operarios de las normas de calidad del producto, se debe proporcionar los equipos necesarios para realizar las inspecciones y se los debe entrenar y capacitar para el armado y centrado del cabezal y para un adecuado manejo de la unidad de tiro, y se lo debe capacitar también para el registro e interpretación de las mediciones.
En cuanto a la demoras del proceso que generan la producción de defectuosos, el método propuesto en el capitulo de Ingeniería de métodos incrementará la eficiencia de la línea y por consiguiente el volumen de producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)