La Ley General del Trabajo reconoce de modo expreso el derecho a la libre y voluntaria asociación de trabajadores. La organización sindical debe tener carácter de permanencia y haber obtenido su personalidad jurídica de acuerdo con las normas sustantivas y adjetivas que regulan su funcionamiento.
Por lo tanto, la organización sindical es la reunión y consiguiente asociación de carácter voluntario de trabajadores de una determinada especialidad laboral, permanente, lícita, organizada para asumir la promoción socio-económica y defensa de los derechos de todos sus afiliados.
La organización sindical persigue la defensa de sus asociados mediante los mecanismos convencionales que orientan su accionar hacia objetivos de naturaleza social, tales como: la estabilidad laboral, derecho al trabajo, vivienda social, educación, salud y otros aspectos relevantes en lo que concierne a las expectativas de vida de los trabajadores sindicalizados.
La presencia de un sindicato en la organización modifica sustancialmente el funcionamiento de la empresa. En lo que toca a la administración de recursos humanos, esta debe buscar mantener satisfechos a los trabajadores de la empresa, sin provocar algún desequilibrio a la empresa por ceder a demandas sindicales. Una situación contraria, provocaría que sus afiliados tomen acciones colectivas para corregir posibles injusticias en el sistema o para obtener determinados beneficios.
Por lo tanto, la posibilidad de encontrar fórmulas efectivas para la convivencia entre el sindicato y la organización constituye uno de los principales desafíos de la administración de recursos humanos y el sistema diseñado y presentado hasta aquí.
Busca en el Blog
sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
FLEXIBILIZACIÓN LABORAL.
La flexibilización laboral es la adecuación de la legislación del trabajo a la situación de crisis, modificando su rigidez con el objeto de lograr una solución estructural al problema social del desempleo y darle mayor competitividad a las empresas respecto a la mano de obra.
Existen muchos proyectos para flexibilizar la legislación laboral, por lo que el Sistema de Administración de Recursos Humanos debe ser un sistema amoldable a los cambios que pudiesen presentarse en la legislación laboral del país.
Existen muchos proyectos para flexibilizar la legislación laboral, por lo que el Sistema de Administración de Recursos Humanos debe ser un sistema amoldable a los cambios que pudiesen presentarse en la legislación laboral del país.
jueves, 29 de mayo de 2014
LEGISLACIÓN LABORAL.
Las disposiciones que regulan los derechos y obligaciones de los trabajadores y los empleadores son muchas, pero están agrupadas en las siguientes:
a) LEY GENERAL DEL TRABAJO.
b) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO.
c) LEY DE PENSIONES.
d) REGLAMENTO DE LA LEY DE PENSIONES.
e) CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.
f) REGLAMENTO DEL CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.
g) LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
h) Otras disposiciones que modifican a las anteriores.
a) LEY GENERAL DEL TRABAJO.
b) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO.
c) LEY DE PENSIONES.
d) REGLAMENTO DE LA LEY DE PENSIONES.
e) CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.
f) REGLAMENTO DEL CODIGO DE SEGURIDAD SOCIAL.
g) LEY GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
h) Otras disposiciones que modifican a las anteriores.
miércoles, 28 de mayo de 2014
CLUB SOCIAL.
La empresa buscará la incorporación de sus empleados en un Club Social o la creación del mismo, buscando proporcionar a los empleados condiciones de descanso, diversión, recreación, deportivas, etc., para él y su familia.
martes, 27 de mayo de 2014
HORARIO MÓVIL DE ENTRADA Y SALIDA.
El horario móvil de entrada y salida es un beneficio voluntario, que la empresa concede a los empleados que soliciten este beneficio. Los obreros pueden solicitar su ingreso en el 1er, 2do o 3er turno de trabajo, para su programación. A los empleados administrativos que realizan estudios de grado, se les concede dos horas de tolerancia (1 en la mañana y 1 en la tarde), debiendo compensar con el trabajo nocturno de una hora las dos de tolerancia recibidas.
lunes, 26 de mayo de 2014
ASISTENCIA FINANCIERA.
La asistencia financiera es un beneficio voluntario que proporciona la empresa a sus mejores empleados, que así lo soliciten. La asistencia financiera consiste en la intermediación de la empresa ante una entidad financiera de préstamo, para obtener un crédito con las mejores condiciones de pago (tasa activa, plazos y garantía), para que el empleado pueda adquirir vivienda, vehículo u otro.
domingo, 25 de mayo de 2014
SERVICIO DE RESTAURANTE.
El servicio de restaurante es un beneficio voluntario que la empresa proporciona a sus empleados con varios propósitos, estos son:
• Asegurarse que los empleados ingieren alimentos en cantidad y calidad suficientes para desempeñar sus tareas.
• Colaborar en su economía familiar, disminuyendo los gastos de alimentación y transporte del empleado.
• Disminuir el tiempo de transportación de la empresa a su domicilio y viceversa, para que aproveche en otras actividades.
• Crear un tiempo de descanso.
El servicio de restaurante depende del horario, así se servirá almuerzo, té, café u otro, cena, y algún otro alimento o bebida que necesiten los empleados.
• Asegurarse que los empleados ingieren alimentos en cantidad y calidad suficientes para desempeñar sus tareas.
• Colaborar en su economía familiar, disminuyendo los gastos de alimentación y transporte del empleado.
• Disminuir el tiempo de transportación de la empresa a su domicilio y viceversa, para que aproveche en otras actividades.
• Crear un tiempo de descanso.
El servicio de restaurante depende del horario, así se servirá almuerzo, té, café u otro, cena, y algún otro alimento o bebida que necesiten los empleados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)